Dada la notabilidad de las investigaciones y dificultades propias del quehacer clínico con niños y adolescentes, resulta indispensable una alineación específica respecto del abordaje clínico de los casos más allá de una comprensión desde la psicología del desarrollo del niño y adolescente.
Sabemos de las complejidades y avatares cotidianos que el terapeuta infanto/juvenil enfrenta cotidianamente, y este curso constituye una instancia de formación y reflexión que busca ampliar las posibilidades y recursos de análisis.
El mismo se desarrolla dentro de un marco pedagógico que propone configurar un espacio propicio para la construcción del conocimiento y reflexión crítica desde una tarea participativa y socializada.
En ese sentido, el curso procura presentar y facilitar herramientas de trabajo psicoterapéutico específicas con adolescentes con una base de abordaje teórico-práctico de los contenidos conceptuales sustentados en los fundamentos teórico-técnicos de una las principales líneas del desarrollo en el trabajo terapéutico: el Psicoanálisis.
Este Programa brinda simultáneamente una experiencia didáctica de aprendizaje de técnicas de psicoterapia junto a un proceso de desarrollo del autoconocimiento, entrenamiento en análisis y diseño de estrategias de intervención en casos clínicos en un espacio de supervisión, posibilitando al terapeuta el desarrollo de una respuesta contextual y con desempeño de los recursos propios frente a los problemas psicológicos.
DIRIGIDO A:
Estudiantes y profesionales ,psicólogos y psicopedagogos principalmente; interesados en conocer, incrementar y profundizar conocimientos técnicas e intervenciones en psicoterapia de adolescentes, desde un abordaje teórico-práctico de los contenidos sustentado en los fundamentos teórico-técnicos de una las principales líneas del desarrollo en el trabajo terapéutico: el Psicoanálisis.
-Comprender a la adolescencia como un campo de conocimiento, desde un enfoque psicoanalítico, en permanente articulación teórico- práctico.
-Caracterizar las distintas etapas del desarrollo Adolescente resaltando lo característico de cada momento evolutivo.
-Conocer y diferenciar las principales Técnicas y Herramientas del trabajo psicoanalítico con Adolescentes.
-Reconocer la importancia del trabajo terapéutico y su íntima relación con el medio.
-Promover la investigación en el dominio teórico- clínico a través de la revisión crítica de conceptos y procedimientos fundamentales del Psicoanálisis.
1-APROXIMACION CONCEPTUAL AL PSICOANALISIS.
Introducción al pensar Psicoanalítico. Aproximación y recorrido.
La Metapsicología Freudiana.
2-CARACTERIZACION GENERAL DE LA ADOLESCENCIA.
La Adolescencia y el Desarrollo. Etapas y Caracterización. Sexualidad Adolescente.
Teorías de la Adolescencia.
3- RELACION E INTERVENCION DE LOS PADRES.
Recepción y primer contacto. Entrevista con los padres. Condiciones. Características. Tiempo. Encuadre. Motivos de Consulta. Generalidades.
Recepción y derivación. Intervención y trabajo interdisciplinario.
Familia y adolescentes.
4-APROXIMACION Y TRABAJO TERAPEUTICO CON EL ADOLESCENTE.
Primera Entrevista con el Paciente. Recepción. Encuadre.
Motivo manifiesto, Motivo Latente. Intervención.
5-TECNICAS, HERRAMIENTAS E INTERVENCION EN EL PROCESO TERAPEUTICO.
Psicodiagnostico. Batería de Test.
Técnicas, Herramientas y Actividades. Proceso.
Informe. Devolución.
6-PSICOPATOLOGIA Y LA CLINICA PSICOANALITICA CON ADOLESCENTES y CASOS CLINICOS.
Problemáticas Neuróticas en la Adolescencia.
Identificación y características. Una mirada Psicoanalítica. Trabajo Terapéutico.
Presentación ejemplificación de casos Clínicos. Análisis. Interacción. Supervisión.
METODOLOGIA:
- Lectura y actualización del material teórico.
-Articulación entre teoría y práctica.
- Ejercicios prácticos y experienciales.
- Análisis y presentación de casos.
BIBLIOGRAFIA:
-Aberastury, A. La adolescencia normal. Mexico. Ed. Paidós. 1973.
-Ajuriaguerra J. de y Marcelli D. Manual de Psicopatología del niño. Barcelona. Ed. Toray-Masson.1982.
-Blos P. Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. 1993.
-Blos, P. La transición adolescente. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. 2004.
-Caballo, V., y Simón, M.A. Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid. Ed. Pirámide.2002.
-Cespedes, A. Educar las emociones, educar para la Vida. Chile, Ed. Ediciones B, 2008.
-Coderch, Joan. Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona. Ed. Herder. 1987.
-Dolto,F. La causa de los adolescentes. Buenos Aires.Ed.Paidos.1994.
-Freud, A. Normalidad y patología en la Niñez. Buenos Aires Ed. Paidós,1984.
-Freud, A. Psicoanálisis del niño. Buenos Aires, Ed. Hormé ,1977.
-Freud, S. Obras Completas. TomoII. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva, 1981
-Laplanche,J- Pontalis,B. Diccionario de Psicoanalisis. Buenos Aires. Ed. Labor.1987.
-Lowenfeld, V. Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires; Ed. Kapeluz, 1966.
-Mannoni, M. La primera entrevista con el psicoanalista, Buenos
Aires, Ed. Granica, 1975.
-Marcelli, D. y Braconnier A. Psicopatología del adolescente. Barcelona.Ed. Masson.2005.
-Mazet, Ph. y Houzel, D. Psiquiatría del niño y del adolescente. Barcelona. Vol. II . Ed. Médica y técnica S.A. 1981.
-Papalia, D.-Wenkos Olds. Psicología. Mexico, Ed. Mc Graw ,1987.
-Pierre,P. DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona; Ed. Masson, 1995.
-Reynoso,R. Psicopatología y clínica infanto juvenil. Buenos Aires. Ed. De Belgrano, 1980.
-Rolf.E.Muuss.Teorias de la Adolescencia. Buenos Aires.Ed.Paidos.1969.
-Siquier de Ocampo, M- Garcia Arzeno, M y Grasano de Piccolo,E. Las técnicas Proyectivas y el proceso Psicodiagnostico. Tomo I y II. Buenos Aires, Ed. Ediciones nueva Visión, 1983.
Efectivo en Fundación PROPADE - Avenida Gral Paz 154 4to Piso Oficina 6 De Lunes a Viernes de 16:30-21:30 o Tarjeta de crédito mediante MercadoPago y PayPal
Fue una excelente experiencia para reforzar conocimientos y en algunos otros poder obtener herramientas del proceso. Considero que es un tema poco explorado en la actualidad al hablar de adolescentes, pero con mucho por exprimir. Agradezco el tiempo invertido y la obtención de material tan valioso y reunirlo para un aprendizaje significativo.
Precio: $4800 - u$s65
Precio: $4800 - u$s65
Precio: $6000 - u$s65
Precio: $4800 - u$s65
Precio: $4800 - u$s65
Precio: $4800 - u$s65
Precio: $4800 - u$s65
Comentarios