OBJETIVOS GENERALES:
1. Introducir a los alumnos en los conocimientos básicos del área de la Neuropsicología Infantil.
2. Profundizar acerca del neurodesarrollo típico y de los posibles factores de riesgo que influyen de manera decisiva en el desarrollo cerebral.
3. Comprender el modo en el cual conocemos nuestro entorno durante la infancia ahondando en las diferentes funciones cognitivas.
4. Conocer las bases neuropsicológicas de los procesos de aprendizaje.
5. Adquirir conocimientos acerca de los Trastornos del Desarrollo de mayor prevalencia.
6. Aportar información acerca de las consideraciones clínicas en la evaluación neuropsicológica infantil y el modo de elaboración de informes.
7. Conocer las pruebas neuropsicológicas que mayormente se utilizan en el área de la neuropsicología infantil.
UNIDAD I: Neurodesarrollo: Neurogénesis y Maduración Neural Posnatal y Desarrollo Cognitivo.
● Neurodesarrollo.
● Ontogenia del cerebro humano.
● Fases del desarrollo neural.
● Neurodesarrollo posnatal.
● Plasticidad cerebral.
● Asimetrías cerebrales.
● Desarrollo cognitivo.
UNIDAD II: Dominios Cognitivos. ¿Cómo conocemos el mundo que nos rodea? Conocimientos Básicos de las Funciones Cognitivas. Tipología y Modelos Explicativos.
● Funciones cognitivas.
● Tipos de funciones cognitivas.
● Habilidades motoras y coordinación visuomotora.
● Atención.
● Memoria.
● Lenguaje.
● Funciones Ejecutivas.
● Velocidad de Procesamiento.
● Percepción.UNIDAD III: Trastornos del Neurodesarrollo de Mayor Prevalencia.
● Trastornos del neurodesarrollo.
● Factores de riesgo en el neurodesarrollo.
● Síndromes Neuropsicológicos. Problemas específicos y globales del aprendizaje.
● Trastornos del Neurodesarrollo. Definición y clasificación de trastornos.
● Tipos de trastornos más prevalentes: Trastorno del Espectro Autista (TAE) y Trastorno de Hiperactividad e Inatención (TDAH).
UNIDAD IV: Neuropsicología de las Funciones Cognitivas en la Infancia.
● Neuropsicología Infantil. Conceptos generales e importancia.
● Evaluación Neuropsicológica Infantil de las funciones cognitivas.
● Procesos atencionales.
● Memoria.
● Lenguaje.
● Funciones ejecutivas.
● Funciones visuoconstructivas y visuoespaciales.
● Velocidad del procesamiento.
● Pruebas neuropsicológicas.
● Consideraciones clínicas. Informe neuropsicológico.
● Rehabilitación y entrenamiento neuropsicológico en niños.
- Profesor: María Celeste Castelo
- Profesor: Equipo Docente
- Profesor: Javier Esteban Herrera Galíndez