La adolescencia es una etapa de la vida signada por la aventura y la transformación, por la curiosidad y por la ruptura, razón por la cual proponer una definición de narcisismo en esta etapa de la vida es una empresa arriesgada, que amenaza con simplificar la complejidad de los movimientos adolescentes, de progreso hacia la salida exogámica y de regreso a posiciones infantiles (Moguillansky, 2015), movimientos que se alternan y que, en ocasiones, son simultáneos. La vida adolescente se mantiene en una duplicidad paradójica, donde conviven actitudes contradictorias, sin aparente conflicto entre sí. Por ello, no es posible dar con una única visión del narcisismo. Aun así, indagar el concepto de narcisismo en la adolescencia posibilita generar espacios de reflexión acerca de los intereses y problemáticas, tanto teóricos como clínicos, que la práctica instala en la actualidad.
En este escenario, la clínica del adolescente nos interpela y desvela (Hornstein, 2015). En primer lugar, nos invita a recorrer cuestiones acerca del narcisismo normal, el trófico, el que genera estructuras y mantiene vitales determinadas características centrales para la subjetividad, como el ideal del yo y la autoestima, entre otros (Lerner, 2019). Por otro lado, nos conduce a adentrarnos en la investigación de un abanico de problemáticas que se derivan de las marcas de época, resultantes de las contingencias de este “mundo líquido” en el que navegan los y las jóvenes. De la diversidad de las problemáticas que atañen al narcisismo en la adolescencia, en este curso se abordarán especialmente aquellas referentes a las organizaciones fronterizas, las depresiones y a la psicosis.
Docente responsable: Dra. Griselda Cardozo
Lic. y Dra. en Psicología - Especialista en Psicología Clínica (M.P. 1483- M.E. 411) - Docente UNC /UCC - Coordinadora del Observatorio de Adolescencia. - Investigadora: IIPSI/CONICET. Facultad de psicología UNC.
• Brindar un espacio de formación que contemple las necesidades profesionales y los requerimientos de la actualidad en relación a los procesos adolescentes.
• Profundizar en la problemática teórico – clínica del narcisismo ligada al trabajo psicoanalítico con adolescentes en el contexto social contemporáneo.
Módulo 1:
Adolescencias actuales: de la inquietud adolescente a las problemáticas clínicas. Narcisismo en el Psicoanálisis hoy. ¿Qué se entiende clínica y teóricamente por patologías narcisistas?
Módulo 2:
Duelo/ depresiones en la adolescencia: Dinámica del duelo y la depresión según la organización mental narcisista y neurótica. Conductas autolesivas y suicidas en la adolescencia.
Módulo 3:
Las organizaciones fronterizas (Borderline) en los adolescentes: Metapsicología y abordaje clínico de las organizaciones fronterizas.
Módulo 4:
Los avatares de la psicosis en la adolescencia. ¿Es la adolescencia un momento psicótico? El Breakdown adolescente. Intervenciones estructurantes.
FECHAS CLASES SINCRÓNICAS. Son encuentros de discusión de caso.
. Viernes 10/06 de 17.00 a 19.00 hs.
. Viernes 08/07 de 17.00 a 19.00 hs
Vía Google Meet
Tarjeta de crédito, débito, centros de cobro y HB mediante MercadoPago. Transferencia bancaria.
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Precio: $5600 - u$s65
Comentarios